top of page

Ayunar: más que una moda, una práctica con historia y ciencia.

  • Foto del escritor: Dr. Andrés David Echeverri Restrepo
    Dr. Andrés David Echeverri Restrepo
  • 11 mar
  • 3 Min. de lectura
El ayuno es la abstención voluntaria de alimentos durante un período determinado.
El ayuno es la abstención voluntaria de alimentos durante un período determinado.
Dr. Andrés David Echeverri Restrepo
Dr. Andrés David Echeverri Restrepo

El ayuno, una práctica que ha existido desde tiempos ancestrales, tanto en las esferas religiosas con propósitos espirituales como en culturas que advirtieron de su importancia, ha resurgido con fuerza en los últimos años, impulsado por sus potenciales beneficios para la salud. Sin embargo, como toda tendencia, el ayuno viene acompañado de mitos y verdades que es importante aclarar.


¿Y qué es el ayuno?

 

En su forma más básica, el ayuno es la abstención voluntaria de alimentos durante un período determinado, la voluntariedad, la consciencia y el conocimiento acerca de este lo diferencian de la inanición o de trastornos alimentarios.


Existen diversos tipos de ayuno, siendo el ayuno intermitente uno de los más populares. Este método alterna períodos de alimentación con períodos de ayuno de 16/8 (16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación) uno de los más comunes, 18/6 hasta 24 horas para los considerados cortos; los prolongados que son de más de 48 horas que requieren un entrenamiento, acondicionamiento y seguimiento profesional estricto que se realizan 2 a 3 veces en el año.

 

Los beneficios del ayuno que tienen un sustento en la ciencia por múltiples estudios son:


La pérdida de peso justificada a partir de que se restringe la ingesta calórica excesiva, ayudando a crear un déficit energético comparativo a la hiperalimentación innecesaria en algunas personas, lo que inevitablemente conduce a la pérdida de peso; aclarando que en el periodo de alimentación se debe cumplir con las necesidades mínimas nutricionales propias de por lo menos, los 3 grupos principales como carbohidratos, proteínas y grasas saludables.


Mejora de la sensibilidad a la insulina. Los estudios sugieren que el ayuno puede mejorar la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en sangre y dando oportunidad a las “ventanas” metabólicas de cumplir sus funciones propias del periodos de ingesta y de ayuno en las cuales tienen actividad diferentes grupos de hormonas.


Reducción de la inflamación disminuyendo los marcadores de inflamación en el cuerpo.


Estimula la autofagia, también conocido como el proceso celular de "limpieza", eliminando componentes dañados de las células y evitando su comportamiento errático que pueden ser precursoras de varias enfermedades.

 

Los preguntas más comunes sobre el ayuno son: 

El ayuno no es una solución milagrosa, pero puede ser una herramienta útil para mejorar la salud cuando se practica de forma responsable.
El ayuno no es una solución milagrosa, pero puede ser una herramienta útil para mejorar la salud cuando se practica de forma responsable.

¿El ayuno es peligroso?

Si se realiza correctamente y bajo supervisión médica, el ayuno puede ser seguro para la mayoría de las personas.


¿El ayuno causa pérdida de masa muscular?

No se genera siempre y cuando se consuma la suficiente proteína durante los períodos de alimentación.


¿Cualquier persona puede ayunar?

Personas con ciertas condiciones médicas, como los diabéticos, mujeres embarazadas o  en periodos de lactancia, y personas con trastornos alimentarios deben evitar el ayuno.





Recomendaciones para un ayuno seguro:


  • Consulta a un profesional de la salud: antes de iniciar cualquier tipo de ayuno, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes.

  • Comienza gradualmente: si eres nuevo en el ayuno, empieza con períodos cortos y aumenta gradualmente la duración.

  • Mantente hidratado: bebe suficiente agua, infusiones de hierbas sin azúcar u otros endulzantes o caldo de hueso durante los períodos de ayuno.

  • Aliméntate de forma saludable: durante los períodos de alimentación, elige alimentos nutritivos y equilibrados.

  • Escucha a tu cuerpo: si experimentas efectos secundarios negativos, detén el ayuno y consulta a un médico.

 

Recuerda que esta información proporcionada es solo para fines informativos y no reemplaza la consulta y el seguimiento por un profesional de la salud médico y nutricional capacitado.

Nos escuchamos cada jueves a las 10:00 a.m. en la emisora Puerta Sur 106.5 FM y a través de su plataforma digital. 


Sígueme también en mis redes sociales para obtener más información sobre diversos temas de salud

Comments


bottom of page